Aprendiz
Brindará
herramientas con el fin de complementar su formación teórico, práctica con sus potencialidades
personales, con el objetivo de configurar del sujeto productivo y social que el
país necesita.
Misión
El
Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está
encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir
en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión
El
SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos,
innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en
total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del
sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la
productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Objetivos
Dar
formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades
económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por
ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo
económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social
redistributiva.
Fortalecer los procesos de formación
profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y
rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social
y económico.
Apropiar
métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la
calidad de la formación profesional integral.
Deberes
1. Conocer las políticas y directrices
institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre
el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información
registrada en el momento de la matrícula.
3. Portar permanentemente y en lugar
visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar los elementos de seguridad
dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra
accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5. Conservar y mantener en buen estado,
orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y
herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los
elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de
aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo
adecuadamente por los daños ocasionados.
6. Actuar siempre teniendo como base los
principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto,
responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad
de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de
comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo
solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios
de comunicación.
8. Respetar los derechos de autor de
materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de
terceros.
9. Informar al instructor - tutor,
coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa
el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la
comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los
ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o
correctiva.
10. Cumplir con las actividades del plan de
formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el
horario acordado.
11. Solicitar respetuosamente a los responsables
de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse
informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.
12. Apoyar el desempeño de los instructores -
tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la
construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional
13. Entregar oportunamente al Coordinador
Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso
formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral
inmediatamente esto ocurra.
14. Participar en el desarrollo del Plan de
Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de
clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la
naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y
animales. .
15. Respetar la dignidad, intimidad e integridad
del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los
estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros
16. Cuidar y mantener la adecuada presentación
personal según el ambiente y actividad a desarrollar.
17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones
tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño
formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la
Comunidad Educativa.
18. Atender y cumplir las indicaciones para
participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a
nivel nacional o internacional.
Centro
de formación de girón
Una
nueva plataforma con tecnología francesa beneficiará a instructores y
aprendices del Centro Industrial de Mantenimiento Integral, CIMI, del SENA en
Girón.
Los
16 equipos instalados marcan el inicio de la interactividad entre los
instructores y los aprendices, pues estas herramientas informáticas permiten
establecer una comunicación personalizada y grupal.
La
subdirectora del CIMI dijo que “lo que pretendemos es fortalecer el uso de las
nuevas tecnologías en los aprendices. Instructores y aprendices estarán en
línea permanente mediante esta plataforma tecnológica traída desde Francia a
través de un convenio. Los beneficios serán muchos, ya que la implementación
del laboratorio EDU-4 permitirá una enseñanza multidisciplinaria ya que los
equipos permiten que haya una comunicación interna a través de la red, lo cual
le permitirá al instructor transmitir información en tiempo real a sus
aprendices e igualmente podrá hacerlo de forma grupal o personalizada a través
del computador…”
El
laboratorio EDU-4, como se le conoce fue instalado en siete centros de
formación del SENA en todo el país; para el caso de Santander está la de Girón
y la del Centro de Comercio y Servicios de Bucaramanga.
Un
primer uso del laboratorio francés será la capacitación de instructores, pero a
corto plazo estará al servicio de los aprendices.
Nombre
del director nacional del SENA
El
nuevo director nacional del SENA se llama: Luis Alfonso Hoyos.
Nombre
de la Subdirectora del CIMI
El
subdirector del CIMI se llama: Carlos Arturo Núñez Bohórquez.
Programas
de formación impartidos por el Centro Industrial de Mantenimiento Integral
El
Servicio Nacional de aprendizaje SENA ha sido creado a fin de impartir
formación profesional de acuerdo al desarrollo de conocimientos técnicos,
tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, los cuales se
desarrollan a través de procesos educativos teóricos – prácticos que le
permiten al aprendiz ejecutar actividades de aprendizaje mediante la puesta en
marcha de los conocimientos adquiridos, de tal manera que adquiere las
destrezas necesarias establecidas en la estructura curricular de cada programa
de formación.
La
Red de conocimiento Automotor, no cuenta con talleres dotados de equipos modernos,
que le permita a los aprendices desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos
operacionales; en el área del mantenimiento automotriz por ello se requiere la
compra de equipos modernos de alta tecnología; para una formación profesional
integral, aplicando el lema “Aprender haciendo”, que les permita incursionar en
el mundo laboral con una mano de obra altamente califica, el desarrollo de sus
propios proyectos y la participan en competencias Nacionales e internacionales.
Perfil
del aprendiz
El
SENA busca Aprendiz que sea: Libre Pensador: con conciencia crítica,
constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás .Con Capacidad
Crítica: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas
Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios
y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca
a través de sus ideas, acciones y esfuerzos. Líder: Es aquel que se atreve a
ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y
mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus
energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el
trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los
cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes
tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.) .Además
de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuaren
ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculado a una empresa, donde
se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.
Competencia
Brindar
información a nivel nacional sobre certificaciones expedidas en las regionales
y centros de formación de país. Promover el mejoramiento de la calidad del
desempeño de los recursos humanos, garantizando mediante procesos de
normalización, formación, y evaluación y certificación de competencias
laborales, el desarrollo y consolidación de sistemas de educación y formaciones
articuladas y coordinadas, requeridas por el mercado de trabajo.
Resultado
de aprendizaje
Busca
mostrar el aprendizaje basado en proyectos a partir de la experiencia vivida en
el Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo del SENA, Regional
Antioquia, desde el cómo se desarrolla actualmente, sin incluir la manera en
que se inició la experiencia, ni las estrategia para lograrlo. Aunque quizás
toque reflexiones hechas por diversos autores se centrará en las vivencias de
los aprendices y de los instructores y en el documento “Marco Conceptual y
Pedagógico para la Implementación de la Formación por Proyectos en el SENA.
El
aprendizaje basado en proyectos en el SENA, tiene como objetivo la solución de
un problema real, e inicia en la planificación del Desarrollo Curricular, donde
los instructores trabajan en equipos colaborativos. Este equipo colaborativo
está conformado por instructores que aportan desde su saber particular al
planteamiento de un problema, que queda documentado en la formulación del
proyecto. Este equipo analiza el programa formativo, las diferentes
competencias y resultados de aprendizaje involucrado, el entorno, las
tendencias mundiales y desde luego la brecha tecnológica, con el fin de
identificar las necesidades latentes en el medio frente al programa formativo y
a partir de ello formular el proyecto.
Criterio
de evaluación
1.
UTILIDAD NETA.
VENTAJAS :
* Diferencia el costo total y los ingresos obtenidos en la vida del
proyecto.
* Las utilidades deben evaluarse en función
de las inversiones.
DESVENTAJAS: * No toma el valor del dinero a través del
tiempo.
2.
RECUPERACION DE LA INVERSION:
Consiste en evaluar la forma en que se
recupera la inversión en el proyecto a través del tiempo.
VENTAJAS: * Su
cálculo es simple.
* Resalta proyectos riesgosos para tomar las
decisiones correctas.
DESVENTAJAS :
* No considera la utilidad total
del proyecto.
3.
RETORNO DE LA INVERSION. ( ROI)
VENTAJAS: *
Compara la rentabilidad neta de la inversión requerida.
*
Este método es fácil de calcular y entre mayoy sea el retorno, el
proyecto es candidato a ser seleccionado.
DESVENTAJAS :
* No toma en cuenta el valor del
dinero a través del tiempo.
4.
VALOR PRESENTE NETO.
VENTAJAS: *Considera un porcentaje de retorno de la
inversión mínimo deseable para evaluar
el valor presente neto de todos los ingresos y egresos de efectivo.
* Nos permite determinar si una inversión se
puede o no llevar a cabo.
DESVENTAJAS :
* El valor del dinero es menor en el futuro que en el presente.
5.
EVALUACION DE RIESGO.
VENTAJAS: * Permite elaborar una matriz utilizando una
lista de riesgos potenciales.
* Si se aplica consistentemente a todos los
proyectos podría ser una base de comparación y permite una clasificación de los
proyectos en rangos de acuerdo al riesgo.
VENTAJAS:
* Este método se basa en decisiones no estructuradas.
6.
CRITERIO MULTIPLE.
VENTAJAS: *
Combina aspectos financieros con factores estratégicos y el riesgo
del proyecto.
* Aplica el criterio financiero para analizar
los beneficios del proyecto en relación con la inversión que se requiere.
Formación
por proyecto
Que
es la formación por proyectos?
.estrategia
didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia,
buscando que los aprendices en el transcurso de un periodo académico
(trimestre, cuatrimestre, año, etc.) realicen un proyecto, y como resultado
final presenten un producto que tenga significación para los aprendices y sea
relevante en la actuación profesional.
.FINES
DE LA FORMACION POR PROYECTOS:
*
Formar competencias -integración del saber hacer con el saber y el saber ser.
*
Resolver problemas contextualizados.
*
Construir la realidad en su complejidad.
.partes
centrales de un proyecto
*itinerario
formatico.
*materia
de apoyo a la formación.
*plan
de implementación del proyecto.
*Mediación
pedagógica.
MODULOS->
Espacios académicos-> competencias-> teoría practica-> estrategias
didácticas-> proyectos formativos-> formar competencias.
El
estudiante al hacer un proyecto del SENA aprende a investigar a hacer
recursivo, madurar su formación técnica e integral.
Actividades
de aprendizaje
Permite
el aprendizaje en el diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación
para orientar proceso de formación bajo el enfoque por competencias.
actividades
necesarias en cuanto al control de los productos en la cadena en frío de
acuerdo a los criterios establecidos utilizando en este caso las herramientas
denominadas investigación , socialización grupal, simulación en maqueta, visita
a formato comercial en un ejercicio que le permitirá no solo identificar los
términos generales de la inspección de las condiciones sicrométricas de
almacenamiento de los productos de acuerdo con su naturaleza en la cadena en
frío (según la naturaleza del producto y el equipo).
Que
es Sofía plus y que significado tienen sus siglas.
Es
un sistema que le brinda al usuario conocer más a fondo todos los aspectos
sobre la formación.
S:
Sistema
O:
Optimizado para la
F:
Formación
I:
Integral del
A:
Aprendizaje activo
Evidencias
de aprendizaje
Nuestras
Evidencias de Aprendizaje están compuestas por todo el material que demuestre
la obtención de los resultados deseados durante el proceso enseñanza -
aprendizaje mediante el desarrollo de conocimientos por parte de los Aprendices;
y abarca todas las actividades y tareas que ellos realicen representando un
producto tanto para el Aprendiz, como para el Instructor.
Fuentes
de conocimiento
•
Equipo de trabajo: cada uno desempeña un rol fundamental en el proceso de Construcción
de experiencias nuevas a partir de la colaboración, y disposición a explorar y
aprender.
•
TIC´s: herramientas que facilitan las simulación de realidades, la búsqueda de información,
la construcción de redes de comunicación, y el fomento a la no presencialidad
física para establecer contactos.
•
Entorno: ambiente en el cual se sumerge el Equipo de aprendizaje en conjunto con
las TIC´s y los otros recursos y equipos físicos que soportan y facilitan los escenarios
para consolidar los nuevos ambientes de aprendizaje.
Instructor
Constituye
una fuente primaria de información, acompañante y facilitador del trabajo
exploratorio que apoya con su experiencia los procesos de aprendizaje.
Ambiente
de aprendizaje
Busca
hablar de la experiencia formativa en el SENA, durante los últimos años,
basados en el quehacer en los ambientes de aprendizaje y en los proyectos
formativos desarrollados en el Centro de la Innovación, la Agroindustria y el
Turismo; y tiene como objetivo ayudar a entender, a los instructores, que
llegan nuevos a la institución, la forma de contribuir al aprendiz para
adquirir su conocimiento y auto - gestionarlo.
La
temática es abordada a partir del conocimiento del estilo de aprendizaje de
cada uno de los miembros del grupo, el enfoque basado en competencias, las
estrategias de aprendizaje establecidas en la Institución, las técnicas
didácticas activas (vivas) y los métodos didácticos. Cada elemento es explicado
desde la práctica.
Blackboard
Es
una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final
(tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz
fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es
a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente
para su operación.
En
que se puede desempeñar laboralmente cuando termine el programa de formación?
Algunos
problemas se pueden resolver con principios o reglas. En otros casos, su
resolución no es tan fácil. En la época contemporánea de avance tecnológico,
complejidad y sociedad del conocimiento es necesario tener mayor conciencia de la
naturaleza de los problemas y de los procesos para su resolución. Los expertos en
el tema coinciden en que el aspecto más difícil en el tema de la resolución de
problemas es su concepción y formulación.
Al
respecto, Albert Einstein sostenía que un problema bien formulado era un
problema 80 % resuelto.