jueves, 6 de junio de 2013

INSTALACIÓN DE LINUX

PASOS PARA INSTALAR LINUX. Instalación paso a paso Una vez configurado correctamente el BIOS para que arranque desde el pendrive, reiniciá la máquina con el pendrive puesto. Luego de unos instantes, aparecerá GRUB 2, el gestor de arranque de Ubuntu. Aquí hay básicamente 2 caminos a seguir. Lo recomendable es primero probar Ubuntu sin instalar, para ver si el sistema funciona correctamente; es decir, si te detecta bien tu hardware, si te gusta el sistema, etc. La segunda opción es instalar el sistema directamente. En este caso, vamos a elegir la opción Probar Ubuntu sin instalar. Una vez que arranque Ubuntu, hacé clic en el ícono Install Ubuntu 12.10. Aparecerá el asistente de instalación. Lo primero que hay que elegir es el idioma de instalación. Seleccioná Español, luego hacé clic en el botón Instalar Ubuntu. Confirmá que cumplís con los requisitos mínimos de instalación haciendo clic en Continuar. Cabe destacar que el único requisito indispensable es contar con el espacio en disco necesario. Tener una conexión a Internet es recomendable pero no un requisito excluyente ya que vas a poder saltear la descarga de paquetes para cuando te venga más cómodo. También es recomendable, aunque no un requisito excluyente, estar conectado a un toma corriente. Esto es especialmente cierto en caso de estar utilizando una laptop, ya que el proceso de instalación consume mucha energía y no hay que ser un genio para darse cuenta que no está bueno que la máquina se apague en medio de la instalación, mucho menos si se trata de la instalación del sistema operativo. Adicionalmente, en esta parte de la instalación se nos ofrece la opción de elegir si vamos a descargar las actualizaciones del sistema al momento de instalar Ubuntu, opción que no recomiendo marcar debido a que puede demorar el proceso de instalación considerablemente. La otra opción es descargar software de terceros que nos permita reproducir contenido multimedia no libre como es el caso de archivos mp3 o visualizar contenido multimedia en la web desarrollado en Flash, como es el caso de algunos vídeos en YouTube o juegos en sitios web como Facebook. Yo personalmente prefiero instalar todo este software de manera manual una vez haya concluido el proceso de instalación, pero no hay problema alguno si deseas marcar esta opción y hacerlo durante el proceso de instalación. Esta es la parte más difícil: el particionado del disco. Antes que nada, hay que aclarar que la pantalla puede ser ligeramente diferente, según el o los sistemas operativos que ya tengas instalados en esa máquina. Así, por ejemplo, si tenés instalada una versión anterior de Ubuntu, también se mostrará la opción de actualizar el sistema. En este caso, vamos a suponer el escenario típico: compraste una computadora, viene con Windows 8, te diste cuenta de que era una porquería querés probar algo nuevo. Aquí existen 3 caminos a seguir: a) Eliminar el sistema operativo anterior e instalar: esta es la opción más fácil: borrás todo e instalás encima. No es necesario calentarse la cabeza con particionar el disco ni nada por el estilo. b) Instalar Ubuntu junto a Windows: esta opción nos permite realizar una instalación compartida con una instalación actual de Microsoft Windows, ofreciéndonos la opción de crear una partición para Ubuntu Linux a partir del espacio libre en disco que posea nuestra maquina, incluso pudiendo redimensionar el tamaños de dicha partición directamente desde el dialogo del instalador. c) Particionar el disco en forma manual. Si seleccionás la tercera opción, empezará el asistente para el particionado del disco. Por lo tanto, este paso es opcional. Únicamente, se recomienda para usuarios intermedios o avanzados que saben lo que esto implica. Cualquier paso incorrecto puede implicar la pérdida de datos en el disco. Si no te querés arriesgar mejor no lo hagas. En caso de que te decidas por esta opción, mi recomendación es dividir el disco en 3 particiones: 1.- La partición root. Donde estará se instalará el sistema. Hay que montarla en /. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño mínimo debe ser de al menos 5 gigas (2gb para el sistema base y el resto para las aplicaciones que vas a instalar en el futuro). Repito, éste es el tamaño mínimo, no el ideal (que puede andar en los 10/15 gb). 2.- La partición home. Donde estarán todos tus documentos. Hay que montarla en /home. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño es una elección netamente personal y depende exclusivamente de cuánto lo vas a usar. 3.- La partición swap. Espacio reservado en el disco para la memoria swap (cuando se te acaba la memoria RAM el sistema utiliza este espacio en disco para "expandirla"). Esta partición no puede ser omitida y debe existir sí o sí. El tamaño recomendado es de: a) para particiones de 1gb o menos, la swap debe ser el doble de tu memoria RAM; b) para particiones de 2gb o más, la swap debe tener al menos 1gb. Cuando esté todo listo hacé clic en Aceptar y el sistema te va a preguntar si estás de acuerdo con los cambios. Hacé clic en Instalar ahora. Lo primero será elegir la zona horaria: Lo siguiente que configuraremos será el teclado. No te olvides de probar el teclado que hayas elegido (especialmente, las teclas complicadas como la ñ, ç y las combinaciones de teclas Altgr + alguna tecla). Si no funciona correctamente, probá otras distribuciones de teclado. Después de configurar el teclado viene la configuración del usuario. Simplemente hay introducir un nombre de usuario y contraseña, un nombre para la computadora y determinar si es necesario solicitar la contraseña para iniciar sesión. Desde aquí también es posible cifrar la carpeta personal, cosa que no recomiendo (debido a que puede ralentizar el sistema) a menos que estés demasiado preocupado por la seguridad de los documentos almacenados en esa máquina. Luego de unos instantes, finalizará la copia de archivos. Mientras tanto, podés disfrutar de unas imágenes que muestran algunas de las bondades de Ubuntu. Una vez que esté todo listo, podés reiniciar o seguir probando el sistema. Finalmente, reinicia y sacá el disco o pendrive que hayas utilizado.

jueves, 23 de mayo de 2013

practica mayo 23

1).Pues nos enseñaron a formatear una computadora, a instalar programas, aplicaciones, que cuidados debemos tener, cuales CDS debemos usar para cada formateo. A formatear con Windows XP pasos: 1-Colocar el CD en la unidad de DVD 2-Luego espichar la tecla "supri" hasta llegar al menú de la BIOS. Primero nos metimos a inicio luego a accesorios, después herramientas del sistema y liberador de espacio en disco, desfragmentacion de disco entonces lo que hicimos fue reiniciar al computador, dimos suprimir y colocamos el CD en la unidad del DVD y nos metemos hay y determinamos si estaba todo la información en el C y mirar que no estuviera en el D si estaba en D pues sencillamente todo lo que teníamos se nos borra, confirmamos que estuviera en C y después lo borramos y lo confirmamos y se borro y después creamos otra carpeta en C para guardar e instalar el programa y confirmamos que se guardaran los cambios, y después colocamos otro CD para instalar los programas mas importantes que es el antivirus, navegadores, skape, limpiador, office, havard, winrar, después reiniciamos el equipo para ver si los programas estuvieran funcionando. 2). EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE ARCHIVOS NTSF? es un sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple. NTFS permite definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición. Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1 clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de 4 KiB). Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una buena cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en discos con menos de 400 MiB libres. 3). QUE APLICACIONES BÁSICAS REQUIERE EL FORMATEO DE UNA MAQUINA? pues si el cliente no le pide que le instale las aplicaciones básicas son antivirus, navegadores, skape, limpiador, office, havard, winrar. 4). QUE ACCIONES DEBE REALIZAR PARA CONFIGURAR EL PC AL MOMENTO DE LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO? El Farewall siempre tiene que estar activo se revisa el inicio, configuraciones, panel de control, centro de seguridad, actualizaciones automáticas, observar probar si todas las aplicaciones descargadas están en funcionamiento, revisar los drivers en buen estado, mirar las propiedades de MI PC revisar el harware, cuando se estén descargando aquellos programas quitar el Internet.

jueves, 16 de mayo de 2013

SOFTWARE

SOFTWARE CONCEPTO: es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. CLASES: SOFTWARE DE SISTEMA: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros: Sistemas operativos Controladores de dispositivos Herramientas de diagnóstico Herramientas de Corrección y Optimización Servidores Utilidades SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). SOFTWARE DE APLICACIÓN: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial Bases de datos Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) Videojuegos Software médico Software de cálculo numérico y simbólico. Software de diseño asistido (CAD) Software de control numérico (CAM) LIBERADOR DE ESPACIO 1.Para abrir Liberador de espacio en disco, haga clic en el botón Inicio, en Todos los programas, en Accesorios, en Herramientas del sistema y, a continuación, en Liberador de espacio en disco. 2.En el cuadro de diálogo Opciones del Liberador de espacio en disco, elija si desea liberar espacio sólo con sus propios archivos o con todos los archivos del equipo. Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación. 3.Si aparece el cuadro de diálogo Liberar espacio en disco: selección de unidad, seleccione la unidad de disco duro en la que desea liberar espacio y, a continuación, haga clic en Aceptar. 4.Haga clic en la ficha Liberar espacio en disco y, a continuación, active las casillas para los archivos que desee eliminar. 5.Cuando termine de seleccionar los archivos que desea eliminar, haga clic en Aceptar y, a continuación, en Eliminar archivos para confirmar la operación. El Liberador de espacio en disco continúa quitando todos los archivos innecesarios del equipo. La ficha Más opciones está disponible si se elige eliminar archivos de todos los usuarios del equipo. Esta ficha incluye dos formas adicionales de liberar más espacio en disco: Programas y características. Abre Programas y características en el Panel de control, donde puede desinstalar programas que ya no utilice. En la columna Tamaño de Programas y características se muestra cuánto espacio de disco utiliza cada programa. Restaurar sistema e instantáneas. Pregunta si desea eliminar todos los puntos de restauración del disco excepto los más recientes. Restaurar sistema utiliza puntos de restauración para restablecer los archivos del sistema a un momento anterior. Si el equipo se ejecuta con normalidad, puede ahorrar espacio de disco eliminando los puntos de restauración anteriores. En algunas ediciones de Windows Vista, los puntos de restauración pueden incluir versiones anteriores de los archivos, lo que se conoce como instantáneas, así como imágenes de copia de seguridad creadas con Copias de seguridad de Windows Complete PC. Esta información también se eliminará. Para obtener más información acerca de Restaurar sistema, busque "Restaurar sistema" en Ayuda y soporte técnico de Windows. DESFRAGMENTADOR DE DISCO: Desfragmentador de Windows es un programa incluido en Microsoft Windows diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco y, en ocasiones, aumentar la cantidad de espacio utilizable mediante la desfragmentación, es decir, la reordenación de los archivos almacenados en un disco de manera que sus pedazos ocupen un espacio contiguo. El objetivo es minimizar el tiempo de movimiento de los cabezales del disco y aumentar al máximo la velocidad de transferencia. RESTAURACIÓN DEL SISTEMA: A veces, la instalación de un programa o de un controlador pueden hacer que Windows se ejecute de forma lenta o imprevisible. Restaurar sistema puede devolver los programas y archivos del sistema de su equipo a un momento en que todo funcionaba bien, evitando la pérdida de tiempo valioso solucionando problemas. No afectará a sus documentos, imágenes u otro tipo de datos. En Windows 7, puede crear más puntos de restauración del sistema y ver exactamente qué archivos se eliminarán o se agregarán cuando se restaure el equipo. Para obtener más información, vea Crear un punto de restauración. Para obtener una mayor protección, use Restaurar sistema con la característica Copias de seguridad y restauración, diseñada para contribuir a la protección de correos electrónicos, imágenes, documentos y otros archivos personales. WINDOWS XP(SISTEMA DE ARCHIVOS NTFS) NTFS (del inglés New Technology File System) es un sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple. NTFS permite definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición. Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1 clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de 4 KiB). Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una buena cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en discos con menos de 400 MiB libres.

miércoles, 8 de mayo de 2013

El teclado.

El TECLADO. Tipos de teclado. - TECLADO PC XT significa ("personal Computer eXtended Tecnology"). Es el primer teclado estándar que data de 1981, cuenta con 83 teclas, utiliza el conector PS/1 y tenía la siguiente disposición de las teclas: - Teclado PC AT: PC AT significa ("Personal Computer advance Tecnology"). Data de 1983, cuenta con 84 teclas, utiliza el conector PS/1, se le agrega un panel con luces que indica los estados de 3 teclas en especial, tenía la siguiente disposición de las teclas: -Teclado extendido: Data de 1987, cuenta con 101 teclas, utiliza el conector PS/2, y cuenta con la disposición de teclas del teclado actual: -Teclado extendido para Microsoft® Windows de 104 teclas:Lo introduce Microsoft® para ser utilizado con el sistema operativo Windows 98, integrándole 2 teclas para acceder de manera directa al botón Inicio y otro para desplegar el menú emergente. -Teclado extendido para Microsoft® Windows de 104 teclas:Lo introduce Microsoft® para ser utilizado con el sistema operativo Windows 98, integrándole 2 teclas para acceder de manera directa al botón Inicio y otro para desplegar el menú emergente. MARCAS DE TECLADO: -Genius KB-346: delgado teclado multimedia genius ultra slim luxe mate I220 negro. precio: $ 59.900 -Lenovo: teclado inalambrico N5902 Precio: $ 129.900 -Microsoft: teclado curve 3000 negro. Precio: $49.900 -Hp: teclado Precio: $ 79.900 - Microsoft: teclado Precio: $89.900 La disposición de un teclado actual es la siguiente: a) Teclado convencional 1.- Teclas de función (rojo): tienen diferentes aplicaciones dependiendo cada programa, ejemplo F1 comúnmente es para activar la ayuda. 2.- Teclado mecanográfico (naranja): se trata de las mismas teclas que integra una máquina de escribir mecánica. 3.- Teclado de dirección (azul): se emplean para realizar movimientos del cursor en pantalla. 4.- Teclas de comando (verde): se emplean para introducir u obtener ciertos datos, así como ejecutar órdenes especiales. 5.- Teclas numéricas (morado): llevan a cabo operaciones con números, incluyendo símbolos matemáticos. Se debe de activar con el botón "Bloq Num". b) Teclado sólo numérico: una variante de teclados muy utilizados, es el teclado numérico, que solo cuenta con el bloque de teclas que contienen números y símbolos; este se utiliza para poder solamente insertar números en equipos que requieren protección contra los datos que el usuario quisiera introducir. Funcionamiento Al pulsar la tecla, esta genera un pulso eléctrico que viaja a un Chip denominado microcontrolador, el cuál se encarga de determinar que tecla fue pulsada. Una vez determinada la tecla, el microcontrolador genera un código llamado Scan Code y en el caso de varias teclas genera uno denominado Break Code. Estos códigos serán manejados por una pequeña aplicación BIOS llamada administrador de teclado, la cuál compara tales códigos con una tabla y los envía al microprocesador. Partes que componen el teclado: 1.- Botones de acceso directo: permiten acceder directamente a una aplicación, tal como el explorador de Internet, el volumen, la calculadora, etc. 2.- Cubierta: protege el interior del teclado y da estética. 3.- Soporte para muñecas: permite mayor comodidad al momento de utilizar el teclado. 4.- Teclado: permite introducir los datos a la computadora. 5.- Cable: alimenta al teclado y envía información hacia un puerto de la computadora por medio de un conector. EL MOUSE tipos de mouse: Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor. Precio: $12.000 Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento. Precio: $19.900 Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible. Precio: $44.900 Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar. Precio: $87.500 Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursos y presiona sobre este para seleccionar. Precio: $98.000 Según la conexión, los mouse se clasifican en: Conexión por cable: estos periféricos de entrada se conectan a la computadora por medio de la existencia de un cable y pueden poseer distintos tipos de conectores, por los que se los clasifica en: RS-232: esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal. PS/2: estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y con forma circular. USB: estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora. Inalámbricos: estos mouse, en cambio, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y contienen algún receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth. Funcionamiento: La forma de funcionamiento de un ratón depende del tipo del mismo; no es igual para todos los modelos de ratones. En los ratones más antiguos, conocidos como ratones de bola, existía una bola rodante que se deslizaba sobre una alfombrilla. Al girar la bola, rotaban unos rodillos internos. Tras un proceso bastante simple un chip transformaba las señales recibidas en órdenes que se enviaban hacia la placa base. Pero la bola y el hueco en el que se alojaba se ensuciaban, por lo que era necesario limpiar el ratón periódicamente para conseguir un movimiento fluido del puntero sobre la pantalla. Ahora existen otros ratones, llamados ópticos, que no tienen bola, sino que disponen de una minicámara que toma miles de imágenes por segundo, luego se comparan las imágenes sucesivas y se «anotan» las diferencias, que se interpretan como cambios en la posición del ratón. Los ratones ópticos no necesitan alfombrilla. Una de las ventajas de los ratones ópticos es que no necesitan limpieza: el puntero siempre se deslizará sin problemas ni saltos sobre la pantalla.

miércoles, 6 de marzo de 2013

información del SENA.


Aprendiz
Brindará herramientas con el fin de complementar su formación teórico, práctica con sus potencialidades personales, con el objetivo de configurar del sujeto productivo y social que el país necesita.

Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Objetivos
Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.

 Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.

Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.

Deberes
1.        Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2.       Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matrícula.
3.       Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4.       Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5.       Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente  por los daños ocasionados.
6.       Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7.       Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación.
8.       Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
9.       Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.
10.   Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.
11.   Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.
12.   Apoyar el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional
13.   Entregar oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.
14.   Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales. .
15.   Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros
16.   Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.
17.   Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
18.   Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.

Centro de formación de girón  
Una nueva plataforma con tecnología francesa beneficiará a instructores y aprendices del Centro Industrial de Mantenimiento Integral, CIMI, del SENA en Girón.
Los 16 equipos instalados marcan el inicio de la interactividad entre los instructores y los aprendices, pues estas herramientas informáticas permiten establecer una comunicación personalizada y grupal.
La subdirectora del CIMI dijo que “lo que pretendemos es fortalecer el uso de las nuevas tecnologías en los aprendices. Instructores y aprendices estarán en línea permanente mediante esta plataforma tecnológica traída desde Francia a través de un convenio. Los beneficios serán muchos, ya que la implementación del laboratorio EDU-4 permitirá una enseñanza multidisciplinaria ya que los equipos permiten que haya una comunicación interna a través de la red, lo cual le permitirá al instructor transmitir información en tiempo real a sus aprendices e igualmente podrá hacerlo de forma grupal o personalizada a través del computador…”
El laboratorio EDU-4, como se le conoce fue instalado en siete centros de formación del SENA en todo el país; para el caso de Santander está la de Girón y la del Centro de Comercio y Servicios de Bucaramanga.
Un primer uso del laboratorio francés será la capacitación de instructores, pero a corto plazo estará al servicio de los aprendices.

Nombre del director nacional del SENA
El nuevo director nacional del SENA se llama: Luis Alfonso Hoyos.
                     
Nombre de la Subdirectora del CIMI
El subdirector del CIMI se llama: Carlos Arturo Núñez Bohórquez.

Programas de formación impartidos por el Centro Industrial de Mantenimiento Integral
El Servicio Nacional de aprendizaje SENA ha sido creado a fin de impartir formación profesional de acuerdo al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, los cuales se desarrollan a través de procesos educativos teóricos – prácticos que le permiten al aprendiz ejecutar actividades de aprendizaje mediante la puesta en marcha de los conocimientos adquiridos, de tal manera que adquiere las destrezas necesarias establecidas en la estructura curricular de cada programa de formación.
La Red de conocimiento Automotor, no cuenta con talleres dotados de equipos modernos, que le permita a los aprendices desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos operacionales; en el área del mantenimiento automotriz por ello se requiere la compra de equipos modernos de alta tecnología; para una formación profesional integral, aplicando el lema “Aprender haciendo”, que les permita incursionar en el mundo laboral con una mano de obra altamente califica, el desarrollo de sus propios proyectos y la participan en competencias Nacionales e internacionales.

Perfil del aprendiz
El SENA busca Aprendiz que sea: Libre Pensador: con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás .Con Capacidad Crítica: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos. Líder: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.) .Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuaren ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculado a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.

Competencia
Brindar información a nivel nacional sobre certificaciones expedidas en las regionales y centros de formación de país. Promover el mejoramiento de la calidad del desempeño de los recursos humanos, garantizando mediante procesos de normalización, formación, y evaluación y certificación de competencias laborales, el desarrollo y consolidación de sistemas de educación y formaciones articuladas y coordinadas, requeridas por el mercado de trabajo.

Resultado de aprendizaje
Busca mostrar el aprendizaje basado en proyectos a partir de la experiencia vivida en el Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo del SENA, Regional Antioquia, desde el cómo se desarrolla actualmente, sin incluir la manera en que se inició la experiencia, ni las estrategia para lograrlo. Aunque quizás toque reflexiones hechas por diversos autores se centrará en las vivencias de los aprendices y de los instructores y en el documento “Marco Conceptual y Pedagógico para la Implementación de la Formación por Proyectos en el SENA.
El aprendizaje basado en proyectos en el SENA, tiene como objetivo la solución de un problema real, e inicia en la planificación del Desarrollo Curricular, donde los instructores trabajan en equipos colaborativos. Este equipo colaborativo está conformado por instructores que aportan desde su saber particular al planteamiento de un problema, que queda documentado en la formulación del proyecto. Este equipo analiza el programa formativo, las diferentes competencias y resultados de aprendizaje involucrado, el entorno, las tendencias mundiales y desde luego la brecha tecnológica, con el fin de identificar las necesidades latentes en el medio frente al programa formativo y a partir de ello formular el proyecto.

Criterio de evaluación
1. UTILIDAD   NETA.
VENTAJAS        :   * Diferencia el costo total y los ingresos obtenidos en la vida del proyecto.
  * Las utilidades deben evaluarse en función de las inversiones.
DESVENTAJAS:   * No toma el valor del dinero a través del tiempo.

2. RECUPERACION DE LA INVERSION:
    Consiste en evaluar la forma en que se recupera la inversión en el proyecto a través del tiempo.
VENTAJAS:   *   Su cálculo es simple.
                                *   Resalta proyectos riesgosos para tomar las decisiones correctas.
DESVENTAJAS         :   *   No considera la utilidad total del proyecto.

3. RETORNO DE LA INVERSION. ( ROI)

VENTAJAS:   *   Compara la rentabilidad neta de la inversión requerida.
  *   Este método es fácil de calcular y entre mayoy sea el retorno, el proyecto               es     candidato a ser seleccionado.

DESVENTAJAS         :   *   No toma en cuenta el valor del dinero a través del tiempo.

4. VALOR PRESENTE NETO.

VENTAJAS:   *Considera un porcentaje de retorno de la inversión mínimo deseable para   evaluar el valor presente neto de todos los ingresos y egresos de efectivo.
  * Nos permite determinar si una inversión se puede o no llevar a cabo.

DESVENTAJAS         :   * El valor del dinero es menor en el futuro que en el presente.

5. EVALUACION DE RIESGO.

VENTAJAS:   * Permite elaborar una matriz utilizando una lista de riesgos potenciales.
  * Si se aplica consistentemente a todos los proyectos podría ser una base de comparación y permite una clasificación de los proyectos en rangos de acuerdo al riesgo.

VENTAJAS: * Este método se basa en decisiones no estructuradas.

6. CRITERIO MULTIPLE.

VENTAJAS:   *   Combina aspectos financieros con factores estratégicos y el riesgo del     proyecto.
  * Aplica el criterio financiero para analizar los beneficios del proyecto en relación con la inversión que se requiere.

Formación por proyecto
Que es la formación por proyectos?
.estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia, buscando que los aprendices en el transcurso de un periodo académico (trimestre, cuatrimestre, año, etc.) realicen un proyecto, y como resultado final presenten un producto que tenga significación para los aprendices y sea relevante en la actuación profesional.
.FINES DE LA FORMACION POR PROYECTOS:
* Formar competencias -integración del saber hacer con el saber y el saber ser.
* Resolver problemas contextualizados.
* Construir la realidad en su complejidad.

.partes centrales de un proyecto
*itinerario formatico.
*materia de apoyo a la formación.
*plan de implementación del proyecto.
*Mediación pedagógica.
MODULOS-> Espacios académicos-> competencias-> teoría practica-> estrategias didácticas-> proyectos formativos-> formar competencias.
El estudiante al hacer un proyecto del SENA aprende a investigar a hacer recursivo, madurar su formación técnica e integral.

Actividades de aprendizaje
Permite el aprendizaje en el diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación para orientar proceso de formación bajo el enfoque por competencias.
actividades necesarias en cuanto al control de los productos en la cadena en frío de acuerdo a los criterios establecidos utilizando en este caso las herramientas denominadas investigación , socialización grupal, simulación en maqueta, visita a formato comercial en un ejercicio que le permitirá no solo identificar los términos generales de la inspección de las condiciones sicrométricas de almacenamiento de los productos de acuerdo con su naturaleza en la cadena en frío (según la naturaleza del producto y el equipo).

Que es Sofía plus y que significado tienen sus siglas.
Es un sistema que le brinda al usuario conocer más a fondo todos los aspectos sobre la formación.
S: Sistema
O: Optimizado para la
F: Formación
I: Integral del
A: Aprendizaje activo

Evidencias de aprendizaje
Nuestras Evidencias de Aprendizaje están compuestas por todo el material que demuestre la obtención de los resultados deseados durante el proceso enseñanza - aprendizaje mediante el desarrollo de conocimientos por parte de los Aprendices; y abarca todas las actividades y tareas que ellos realicen representando un producto tanto para el Aprendiz, como para el Instructor.

Fuentes de conocimiento
Equipo de trabajo: cada uno desempeña un rol fundamental en el proceso de Construcción de experiencias nuevas a partir de la colaboración, y disposición a explorar y aprender.

• TIC´s: herramientas que facilitan las simulación de realidades, la búsqueda de información, la construcción de redes de comunicación, y el fomento a la no presencialidad física para establecer contactos.

• Entorno: ambiente en el cual se sumerge el Equipo de aprendizaje en conjunto con las TIC´s y los otros recursos y equipos físicos que soportan y facilitan los escenarios para consolidar los nuevos ambientes de aprendizaje.

Instructor
Constituye una fuente primaria de información, acompañante y facilitador del trabajo exploratorio que apoya con su experiencia los procesos de aprendizaje.

Ambiente de aprendizaje
Busca hablar de la experiencia formativa en el SENA, durante los últimos años, basados en el quehacer en los ambientes de aprendizaje y en los proyectos formativos desarrollados en el Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo; y tiene como objetivo ayudar a entender, a los instructores, que llegan nuevos a la institución, la forma de contribuir al aprendiz para adquirir su conocimiento y auto - gestionarlo.

La temática es abordada a partir del conocimiento del estilo de aprendizaje de cada uno de los miembros del grupo, el enfoque basado en competencias, las estrategias de aprendizaje establecidas en la Institución, las técnicas didácticas activas (vivas) y los métodos didácticos. Cada elemento es explicado desde la práctica.
Blackboard
Es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación.

En que se puede desempeñar laboralmente cuando termine el programa de formación?
Algunos problemas se pueden resolver con principios o reglas. En otros casos, su resolución no es tan fácil. En la época contemporánea de avance tecnológico, complejidad y sociedad del conocimiento es necesario tener mayor conciencia de la naturaleza de los problemas y de los procesos para su resolución. Los expertos en el tema coinciden en que el aspecto más difícil en el tema de la resolución de problemas es su concepción y formulación.
Al respecto, Albert Einstein sostenía que un problema bien formulado era un problema 80 % resuelto.

jueves, 14 de febrero de 2013


Una tarjeta gráficatarjeta de vídeoplaca de vídeotarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión  para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor  o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de raton, lapiz óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los commodore amiga(conectadas mediante las ranuras zorro ll y zorro lll), Apple ll, apple macintosh, spectravideo svl-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la wii, la playstation 3 y la xbox 360.
Una tarjeta gráficatarjeta de vídeoplaca de vídeotarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador , encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratónlápiz óptico o joystick.
File:HD4670.JPG   
La historia de las tarjetas gráficas da comienzo a finales de los años 1960, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Las primeras tarjetas sólo eran capaces de visualizar texto a 40x25 u 80x25, pero la aparición de los primeros chips gráficos, como el motorola 6845, permiten comenzar a dotar a los equipos basados en bus S-100 o Eurocard de capacidades gráficas. Junto con las tarjetas que añadían un modulador de televisión fueron las primeras en recibir el término tarjeta de vídeo.
A partir de ahí se sucedieron diversas controladoras para gráficos, resumidas en la tabla adjunta.
AñoModo textoModo gráficosColoresMemoria
MDA198180*25-14 KIB
CGA198180*25640*200416 KIB
HGC198280*25720*348164 KIB
EGA198480*25640*35016256 KIB
IBM 8514198780*251024*768256-
MCGA198780*25320*200256-
VGA1987720*400640*480256256 KIB
SVGA198980*251024*7682561 MIB
XGA199080*251024*76865K2 MIB
VGA tuvo una aceptación masiva, lo que llevó a compañías como ATI, Cirrus Logic y S3 Grafics, a trabajar sobre dicha tarjeta para mejorar la resolución y el número de colores. Así nació el estándar SVGA (super BGA). Con dicho estándar se alcanzaron los 2 MB de memoria VRAM, así como resoluciones de 1024 x 768 pixels a 256 colores.
File:S3 virge gx.jpg

File:Nubus graphics card.jpgFile:Vlb svga.jpg
La evolución de las tarjetas gráficas dio un giro importante en 1995 con la aparición de las primeras tarjetas 2D/3D, fabricadas por Matrox,Creative, S3 y ATI, entre otros. Dichas tarjetas cumplían el estándar SVGA, pero incorporaban funciones 3D. En 19973dfx lanzó el chip gráficoVoodoo, con una gran potencia de cálculo, así como nuevos efectos 3D (Mip MappingZ-BufferingAntialiasing...). A partir de ese punto, se suceden una serie de lanzamientos de tarjetas gráficas como Voodoo2 de 3dfx, TNT y TNT2 de NVIDIA

En definitiva, las tarjetas de video están compuestas por distintos elementos. El procesador gráfico le permite hacer los cálculos y reconstruir las figuras. La memoria de video es el componente que almacena la información de lo que se visualizará en la pantalla. El disipador es un dispositivo que permite bajar la temperatura que genera el procesador gráfico durante su funcionamiento. Por último, podemos mencionar al RAMDAC, que es un conversor que transforma la señal digital de la computadora en una salida analógica compatible con el monitor

domingo, 27 de enero de 2013

                                                                         


                                   


                                                                                
                                                                            usted

       familia  <-----RESPETO-----> compañero 

      colegio       docente           



Mantenimiento de equipos de computo

SENA


yo entendí que el programa de mantenimiento nos ayuda a a prender mas sobre el uso de la tecnología y nos permite la formación del proceso preventivo, predictivo y correctivo  y de redes de datos, me llama mas la atención saber que en todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para técnicos en mantenimiento de equipos de computo me gusta mas que EL SENA ofrezca este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales y el acceso a tecnologías de ultima generación y una estructuración sobre métodos mas que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores.

me llama la atención realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de computo y ademas realizar mantenimiento mediante la reparación de los módulos componentes. ademas el programa requiere de un equipo de instructores con titulo de tecnologo o cuatro años de estudios universitarios eso es lo que mas me interesa sabiendo que son relacionados con la especialidad y objetos de formación  y veinticuatro meses de experiencia y dieciocho meses serán relacionados con el ejercicio de la profesión y seis meses en labores de docencia.

me gusta que podamos tener un buen nivel de lectura y escucha en el idioma de ingles y poder hablarlo bien, formular proyectos, manejar herramientas, trabajar en equipo. me gustaría manejar proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales. para que nuestro tutor pueda enseñarnos y nosotros los aprendices poder aprender mucho mas.

me gustaría ensamblar y desensamblar los componentes eso si me gustaría aprender poder ensamblar los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, y bastantes procedimientos. poder instalar componentes de acuerdo con la información  me gustaría aplicar herramientas según el manual de procedimientos de la empresa respondiendo a las necesidades del cliente. aprendería los conceptos, conocimientos y principios de cada tema como los componentes, diagramas arquitectura del hardware de los equipos de computo, productos químicos, características, utilización, limpieza, métodos de resolución de problemas técnicos.

aprendería los conocimientos de proceso como seleccionar equipo, verificación de cada sitio de trabajo, lo que mas aprendería seria aplicar las normas de higiene y seguridad industrial para el tratamiento de equipos y módulos componentes desensamblar equipos de computo ordenadamente  y ensamblar equipos de computo también ordenadamente instalar, utilizar, limpiar, diligenciar, actualizar, sistemas operativos, actualizar software antivirus, limpiar equipos de computo y sus partes constitutivas, utilizar los productos químicos necesarios para el mantenimiento, diligenciar informes de mantenimiento de equipos de computo. me gustaría aprenderme los criterios de evaluación que de acuerdo con las funciones que cumplen en la integración del hardware.   

me gustaría aprender a diagnosticar las fallas y defectos de los computadores de escritorio en si me gustaría aprender todo lo que se refiera a esto como cambiar los componentes de hardware y software, diagnosticar fallas y defectos de los computadores portátiles utilizando las herramientas e instrumentos necesarios que permitan restablecer su estado de operación según las fallas y defectos detectados, esta parte me interesa, procedimientos de instalación y operación de los sistemas operativos mas utilizados: MS-DOS, WINDOWS 9,X WINDOWS N,T UNIX Y AFINES, WINDOWS VISTA, WINDOWS 7, equipos de computo, controladores, normas de seguridad en el trabajo, problemas y soluciones frecuentes en ingles y en español: arquitectura. interpretación y aplicación.

me interesa los conocimientos de proceso y los criterios de evaluación  verificar el funcionamiento del equipo según manuales de procedimiento y detección del nuevo hardware instalado, instalar componentes de acuerdo con las necesidades de reparación del equipo.

me interesa saber los resultados de aprendizaje como operar las herramientas e instrumentos de medición  necesarios para reparar fuentes de computador, monitores e impresoras según el manual del fabricante y normas de seguridad industrial. diagnosticar las fallas de las fuentes de computador; monitores e impresoras según las manuales y normas internacionales, reparar fuentes de computadores, monitores e impresoras de acuerdo con los manuales del fabricante y normas de seguridad industrial. y también los conocimientos de proceso, calibrar instrumentos de medición  operar herramientas y equipos para reparación de fuentes, determinar fallas en fuentes de computadores, monitores e impresoras, aplicar procedimientos de de diagnostico de fallas, verificar el funcionamiento de las partes mecánicas de los equipos y periféricos  verificar el funcionamiento de equipos y periféricos.

este pedazo también me gusto: aplicar normas de higiene, seguridad y control ambiental, corregir las fallas en las fuentes de los computadores, monitores e impresoras, utilizar los equipos de herramientas necesarias para reparar fuentes de computadores, diagnosticar las fallas en las fuentes, de acuerdo con el protocolo de reparación de fallas establecido, comprobar el funcionamiento de los equipos reparados de acuerdo con el funcionamiento normal de los mismos.

lo que mas me gustaría aprender son los conocimientos y los significados de cada concepto como redes, protocolo de red, medios de transmisión los tipos, características de cada significado para que no se me complique cuando vaya o me salga algún trabajo, sistemas operativos de red: definición y características. instalar y configurar tarjetas de red, comprobar el enlace mediante el uso de comandos al servidor o host señalado, conectorizar el cable de red, verificar el enlace físico con el comprabador de puntos de red, verificar el funcionamiento de la tarjeta de red. reparar la conectividad del equipo de acuerdo con los comandos establecidos.

me gustaría promover no solo quedarme de aprendiz sino ir y adelantar mas para que en un futuro esto sea una segunda opción de vida. y para eso pues asumiré los deberes y derecho con base en las leyes y normativa institucional en el marco de mi proyecto de vida, y así ir aprendiendo y poder enseñar a otras personas para que vayamos identificando que en un futuro la tecnología va a ser muy importante, aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional. aprenderé conocimientos como, relaciones interpersonales, sociedad y cultura, dignidad humana, derechos humanos, pensamiento creativo, trabajo en equipo, autonomía  coherencia, trabajo colaborativo, mejoramiento personal, inteligencia emocional, proyecto de vida, inteligencia emocional, y desarrollo humano integral, comunicación verbal, proyecto de formación  lineas tecnológicas  deberes y derechos de los trabajadores, entorno formativo y laboral, sistema educativo, contexto social y productivo en el mundo, en el país, el departamento y municipio y la región, resolución de conflictos, conocimiento, desarrollo sostenible, solución de conflictos, repetición  series, sistemas, cargas de trabajo, salud ocupacional, técnicas de valoración  programas deportivos, recreación  productividad laboral, establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia, en los contextos social y productivo.  estos serian los conceptos productivos  como mantener limpio y ordenado el lugar, realizar las actividades, de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología  los recursos y ambientales de aprendizaje.

me interesa este pedazo: los requisitos académicos  para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así: 

. opción 1: certificación en formación basada en competencias laborales y en aprendizaje por proyectos o relacionadas.

. opción 2: profesional que tenga competencias humanísticas y formación en ciencias humanas.

. opción 3: profesional educación física, recreación y deportes.

. opción 4: profesional ciencias de la salud ocupacional.

me interesa la experiencia laboral me parece muy bueno tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano con el enfoque basado en competencias laborales.

de todo esto me parece importante los idiomas por ejemplo el ingles creo que es una ayuda como en forma escrita y en forma auditiva. por ejemplo como comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos, leer textos muy breves y sencillos en ingles general y técnico, encontrar información especifica y predecible en escritos sencillos cotidianos.

a mi siempre me ha gustado aprender idiomas y pues el ingles es como el mas necesario como reconocer palabras expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno, reconocer vocabulario técnico básico  participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor esta dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar un vocabulario básico  y re formular lo que ha intentad decir.

yo pienso que todo lo que he venido escribiendo pues es interesante y me ha servido mucho y se que me servirá para un futuro poco o mucho es muy bueno por ejemplo la experiencia laboral debemos mostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución publica o privada, o en in instituto de enseñanza de lenguas, esto me interesa:

competencias:

. formular y desarrollar proyectos.

. capacidad para trabajar en equipo.

. conocer el marco común europeo de referencia para la enseñanza de una segunda lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.