El TECLADO.
Tipos de teclado.
- TECLADO PC XT significa ("personal Computer eXtended Tecnology"). Es el primer teclado estándar que data de 1981, cuenta con 83 teclas, utiliza el conector PS/1 y tenía la siguiente disposición de las teclas:

- Teclado PC AT: PC AT significa ("Personal Computer advance Tecnology"). Data de 1983, cuenta con 84 teclas, utiliza el conector PS/1, se le agrega un panel con luces que indica los estados de 3 teclas en especial, tenía la siguiente disposición de las teclas:

-Teclado extendido: Data de 1987, cuenta con 101 teclas, utiliza el conector PS/2, y cuenta con la disposición de teclas del teclado actual:

-Teclado extendido para Microsoft® Windows de 104 teclas:Lo introduce Microsoft® para ser utilizado con el sistema operativo Windows 98, integrándole 2 teclas para acceder de manera directa al botón Inicio y otro para desplegar el menú emergente.

-Teclado extendido para Microsoft® Windows de 104 teclas:Lo introduce Microsoft® para ser utilizado con el sistema operativo Windows 98, integrándole 2 teclas para acceder de manera directa al botón Inicio y otro para desplegar el menú emergente.

MARCAS DE TECLADO:
-Genius KB-346: delgado teclado multimedia genius ultra slim luxe mate I220 negro.
precio: $ 59.900

-Lenovo: teclado inalambrico N5902
Precio: $ 129.900

-Microsoft: teclado curve 3000 negro.
Precio: $49.900

-Hp: teclado
Precio: $ 79.900

- Microsoft: teclado
Precio: $89.900

La disposición de un teclado actual es la siguiente:
a) Teclado convencional
1.- Teclas de función (rojo): tienen diferentes aplicaciones dependiendo cada programa, ejemplo F1 comúnmente es para activar la ayuda.
2.- Teclado mecanográfico (naranja): se trata de las mismas teclas que integra una máquina de escribir mecánica.
3.- Teclado de dirección (azul): se emplean para realizar movimientos del cursor en pantalla.
4.- Teclas de comando (verde): se emplean para introducir u obtener ciertos datos, así como ejecutar órdenes especiales.
5.- Teclas numéricas (morado): llevan a cabo operaciones con números, incluyendo símbolos matemáticos. Se debe de activar con el botón "Bloq Num".
b) Teclado sólo numérico: una variante de teclados muy utilizados, es el teclado numérico, que solo cuenta con el bloque de teclas que contienen números y símbolos; este se utiliza para poder solamente insertar números en equipos que requieren protección contra los datos que el usuario quisiera introducir.
Funcionamiento
Al pulsar la tecla, esta genera un pulso eléctrico que viaja a un Chip denominado microcontrolador, el cuál se encarga de determinar que tecla fue pulsada.
Una vez determinada la tecla, el microcontrolador genera un código llamado Scan Code y en el caso de varias teclas genera uno denominado Break Code.
Estos códigos serán manejados por una pequeña aplicación BIOS llamada administrador de teclado, la cuál compara tales códigos con una tabla y los envía al microprocesador.

Partes que componen el teclado:
1.- Botones de acceso directo: permiten acceder directamente a una aplicación, tal como el explorador de Internet, el volumen, la calculadora, etc.
2.- Cubierta: protege el interior del teclado y da estética.
3.- Soporte para muñecas: permite mayor comodidad al momento de utilizar el teclado.
4.- Teclado: permite introducir los datos a la computadora.
5.- Cable: alimenta al teclado y envía información hacia un puerto de la computadora por medio de un conector.
EL MOUSE
tipos de mouse:
Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor.
Precio: $12.000

Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento.
Precio: $19.900

Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible.
Precio: $44.900

Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar.
Precio: $87.500

Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursos y presiona sobre este para seleccionar.
Precio: $98.000

Según la conexión, los mouse se clasifican en:
Conexión por cable: estos periféricos de entrada se conectan a la computadora por medio de la existencia de un cable y pueden poseer distintos tipos de conectores, por los que se los clasifica en:
RS-232: esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.
PS/2: estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y con forma circular.
USB: estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora.
Inalámbricos: estos mouse, en cambio, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y contienen algún receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth.
Funcionamiento:
La forma de funcionamiento de un ratón depende del tipo del mismo; no es igual para todos los modelos de ratones.
En los ratones más antiguos, conocidos como ratones de bola, existía una bola rodante que se deslizaba sobre una alfombrilla. Al girar la bola, rotaban unos rodillos internos. Tras un proceso bastante simple un chip transformaba las señales recibidas en órdenes que se enviaban hacia la placa base.
Pero la bola y el hueco en el que se alojaba se ensuciaban, por lo que era necesario limpiar el ratón periódicamente para conseguir un movimiento fluido del puntero sobre la pantalla.
Ahora existen otros ratones, llamados ópticos, que no tienen bola, sino que disponen de una minicámara que toma miles de imágenes por segundo, luego se comparan las imágenes sucesivas y se «anotan» las diferencias, que se interpretan como cambios en la posición del ratón. Los ratones ópticos no necesitan alfombrilla.
Una de las ventajas de los ratones ópticos es que no necesitan limpieza: el puntero siempre se deslizará sin problemas ni saltos sobre la pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario